Bolivia externa apoyo a México ante presión de Donald Trump

0
2

Redacción

El presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó este lunes su apoyo y solidaridad con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum ante lo que consideró es una “guerra económica” de Estados Unidos, país que anunció la aplicación desde el martes de aranceles del 25 % a los productos de México, aunque la medida fue pospuesta por un mes.

Arce manifestó en sus redes sociales su “solidaridad y apoyo” hacia la mandataria mexicana, ante lo que consideró “acusaciones sin fundamento” de parte de la Administración de Donald Trump contra el Gobierno mexicano.

“Rechazamos la guerra económica, las medidas extorsivas y la aplicación desmedida de aranceles promovida por Estados Unidos en contra de México y apoyamos el compromiso con la seguridad y la paz con justicia social en nuestro continente y en el mundo”, agregó.

La Casa Blanca anunció el sábado que a partir del martes habría aranceles del 25 % a todos los productos mexicanos en represalia por el déficit comercial, la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

También argumentó que “los carteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y salud pública de Estados Unidos”.

En respuesta, Sheinbaum avisó también el sábado que este lunes anunciaría su “plan B” con medidas arancelarias y no arancelarias, además de tachar a la Casa Blanca de hacer acusaciones “terriblemente irresponsables”.

Sin embargo, ayer lunes Sheinbaum afirmó que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, atrasó “por un mes” la entrada en vigor de los aranceles del 25 % a México tras una llamada telefónica en la que ella prometió desplegar 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera común.

En segundo término, afirmó que “Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México”.

Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490.183 millones de dólares en 2023, casi el 30 % del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).