Repunta 1.0% la economía mexicana en febrero; cautela piden los analistas / Por Alejandro Durán

0
5

La actividad económica del país sorprendió a los analistas, pues medida a través del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), en febrero pasado registró un incremento a tasa anual de 0.5 por ciento, producto de un alza mensual de 1.0 por ciento, dato que superó las expectativas de 0.6 por ciento de los especialistas y que representa el mayor repunte en 22 meses.

Sin embargo, lo cierto es que los economistas lanzaron un llamado a la calma ante el destacado comportamiento que mostró el IGAE durante el segundo mes del presente año, pues existen elementos para explicar que ese repunte podría explicar a factores coyunturales, muy lejos de razones estructurales.

“En febrero la actividad económica de México, medida a través del IGAE, creció 1.01 por ciento, posiblemente por ajustes anticipados en la producción antes de la entrada en vigor de los aranceles”, explicó al respecto Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.

Y en esa misma línea, Iván Arias, analista de Banamex, dijo que si bien “la sorpresa de hoy balance ligeramente los riesgos para la actividad del año en su conjunto (que veníamos muy sesgados a la baja), mantenemos nuestra proyección de crecimiento del PIB para todo 2025 en 0.0 por ciento, con riesgo importantes tanto al alza como a la baja”.

Por lo pronto, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el alza de enero a febrero de 1.0 por ciento que reportó el IGAE fue resultado del comportamiento positivos de sus tres principales componentes: Mientras que las actividades primarias (agricultura y ganadería), y secundarias (industria), reportaron un crecimiento mensual de 1.0 y 2.5 por ciento, respectivamente , en tanto que las actividades terciarias (comercio y servicios), crecieron 0.6 por ciento, con base a datos ajustados por estacionalidad.

Según datos originales (sin estacionalizar), la actividad económica del país cayó -0.7 por ciento a tasa anual, con lo que en el primer bimestre del año retrocedió -0.4 por ciento con relación al mismo periodo de 2024.

Entre los rubros que reportaron las mayores caídas a tasa anual en febrero pasado, destacaron la agricultura (-4.1 por ciento); la minería (-9.2); industria manufacturera (-0.3); transporte, correos y almacenamiento (-3.7); y comercio al por mayor (-8.5 por ciento).