La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, anunció que 59 empresas son investigadas por irregularidades en la venta de medicamentos al gobierno federal, de las cuales una ya fue inhabilitada y otras 16 están ubicadas por sus faltas al proceso de licitación ante Birmex.
En la conferencia Mañanera del Pueblo que se llevó a cabo este martes en Palacio Nacional, la funcionaria informó que la empresa inhabilitada responde a la razón social de Biomix y fue dada de baja el pasado viernes por falsificación de documentos en el proceso de licitación de medicamentos con Birmex e incluso no descartó que se inicien acciones penales en contra de la compañía.

Explicó que la intervención se dio en el marco de una revisión integral del procedimiento y dijo que “tenemos ya una empresa en investigación abierta, y muy probablemente esta semana la mandemos a temas penales porque falsificó documentos
Dijo que otras 16 empresas carecen de un proceso de registro sanitario con Cofepris, mismas que ya tienen una falta ubicada e incluso algunas de ellas no son siquiera fabricantes de medicamentos y participaron en el proceso sin registro de Cofepris.
La Secretaría de Salud, junto con Cofepris, ha colaborado en la verificación documental y en la revisión de poco más de 650 claves de medicamentos, de las cuales al menos 175 presentaban indicios de sobreprecio, aunque aclaró que no se causó daño económico porque la licitación fue cancelada antes de la formalización de contratos.
“Estamos trabajando para reponer los procedimientos. Este lunes ya comenzaron a reabrirse y esperamos que queden concluidos esta misma semana”, sostuvo la funcionaria.
Dijo que las nuevas contrataciones se realizarán bajo los mismos términos de precio, calidad y condiciones de entrega, pero con estricto acompañamiento institucional para evitar irregularidades.