Redacción
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registro este martes una caída del 2.4 % en su principal indicador, que bajó a 55,613.43 unidades, luego de encadenar nueve sesiones al alza, pese a una sesión con avances en los índices de Estados Unidos y el mundo.
“El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global, debido al optimismo del mercado sobre las publicaciones de reportes trimestrales de varias emisoras importantes”, comentó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
Añadió que en Estados Unidos el Dow Jones ganó un 0.75 %; el Nasdaq Composite avanzó un 0.55 % y el S&P 500 subió un 0,58 %.
En México, apuntó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró con una fuerte pérdida de 2.4 %, luego de resultados negativos de algunas emisoras pertenecientes a la BMV que cortaron una racha de nueve sesiones de ganancias.

Con ello, padeció “la mayor pérdida desde el 4 de abril”, cuando decreció un 4.87 %.
El retroceso del mercado mexicano fue 1.366,7 unidades.
“Los malos resultados reflejan el impacto de las políticas proteccionistas de (Donald) Trump (presidente de Estados Unidos) en la economía mexicana”, añadió.
Al interior del mercado mexicano, señaló la especialista, “todas las emisoras registraron pérdidas”, destacando: Walmex (-4.06 %), Grupo México (-3.71 %), Industrias Peñoles (-7.15 %), Bimbo (-5 %), Banorte (-1.12 %) y Grupo Carso (-8.18 %).
El director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, apuntó que con el retroceso de este martes “el índice mexicano “ubicó su avance en abril a +6 % y también redujo su rendimiento en lo que va de 2025 a +12.3 %”.

En la jornada, el peso mexicano no registró variación porcentual y se cotizó en 19.57 unidades por billete verde, mismo valor que en la jornada previa, según datos del Banco de México.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 291.2 millones de títulos por un importe de 18,709 millones de pesos (unos 956 millones de dólares).
De las 486 firmas que cotizaron en la jornada, 282 terminaron con sus precios al alza, 185 tuvieron pérdidas y 19 cerraron sin cambio.