Reanudará México exportaciones de ganado bovino en pie a EU: Sader / Por Alicia Valverde

0
2

Estados Unidos firmó los primeros memorandos que permiten reanudar las exportaciones a ese país, dijo el titular de la dependencia, Julio Berdegué  

Julio Berdegué, titular de la Sader, informó que Estados Unidos firmó los primeros Memorandos que permiten reanudar la exportación hacia ese país.

Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dio a conocer que el gobierno Estados Unidos firmó los memorandos que permitirán a México reactivar las exportaciones de ganado bovino, tras ser suspendidas al detectarse la presencia del gusano barrenador.

Estados Unidos es el principal mercado para los envíos de ganado en pie. México exporta anualmente 1.4 millones de cabezas de ganado en pie, generando ingresos por 1,400 millones de dólares. Este sector representa una pieza clave en la economía agropecuaria del país, lo que subraya la importancia de mantener estrictos controles sanitarios.

Cabe recordar que los envíos de ganado a Estados Unidos están en pausa desde el pasado 21 de noviembre, luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) así lo decidió ante la interceptación en Catazajá, Chiapas, de un caso de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en un animal que venía de Centroamérica.

Para controlar la diseminación del gusano barrenador, el gobierno mexicano implementó una serie de acciones. Entre el 28 de octubre y el 10 de diciembre, se inspeccionaron más de 116 mil cabezas de ganado en puntos estratégicos de Chiapas, incluyendo Catazajá, Huixtla y Trinitaria.

Las medidas incluyeron la inspección, tratamiento de heridas, aplicación de medicamentos y baños larvicidas para aproximadamente tres mil animales por día.

Por su parte, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó que la Sader le notificó la detección del gusano barrenador del ganado del Nuevo Mundo (NWS, por su sigla en inglés) en una vaca en un puesto de control cerca de la frontera con Guatemala.

¿Qué es el gusano barrenador?

De acuerdo con la Sader, el gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, las cuales se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, aunque en raras ocasiones también lo hacen de las aves.

“Las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales, y las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas. Posteriormente, las larvas se alimentan del tejido durante 4 a 8 días, causando graves daños al animal”, explicó la Secretaría de Agricultura.

El gusano barrenador fue erradicado en México desde 1991. Sin embargo, en 2023 resurgió en Panamá y, más tarde, en Guatemala, alcanzando finalmente el sur de México en 2024.