Los artículos de línea blanca se han constituido como elementos indispensables para la vida cotidiana de los mexicanos. En este sentido, aparatos como lavadoras, microondas, refrigeradores, lavavajillas y estufas ser han convertido en protagonistas constante en los hogares mexicanos.
Uno de los artículos más importantes en este sentido es la estufa. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, alrededor del 91 por ciento de los hogares utiliza ese tipo de artículos para cocinar, es decir, más de 37.5 millones de hogares en el país tienen estufa.
La mayoría de los hogares (61 por ciento), tiene estufas de gas, mientras que el cuatro por ciento son eléctricas.
Las estufas son artículos llamados bienes duradero, lo que implica que son productos con alto costo, por lo que resulta importante que los consumidores eviten caer en compras impulsivas que pudieran derivan en gastos excesivos e innecesarios para la economía familiar.

Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), recomienda a la población ejercer un consumo inteligente para comparar precios y calidad de los artículos para elegir la mejor opción.
En este sentido, el programa Quién es quién en los precios ofrece a los interesados los precios mínimo y máximo de diferentes modelos de estufas, con el objetivo de que los consumidores puedan elegir con elementos la opción que más se ajuste a su presupuesto.
Por ejemplo, de acuerdo con dicha base de datos, resulta que la estufa marca Acros, modelo Navi 1001 S00, de cuatro quemadores tiene un precio de seis mil 090 pesos en la sucursal de la colonia San Miguel Chapultepec de la Ciudad de México la cadena de autoservicio Hipermercado Soriana, pero en la tienda de Bodega Aurrerá de la zona denominada Alfonso XIII, igual en la capital del país, se puede conseguir en cuatro mil 990 pesos, es decir, mil 100 pesos (22 por ciento), más barato.

Otro ejemplo es el de la marca Mabe, modelo EM 7620, de seis quemadores, la cual se vende en ocho mil 490 pesos en el Hipermercado Soriana de Mixcoac, pero ese mismo artículo se puede conseguir en seis mil 490 pesos, lo que implica una diferencia de dos mil pesos (30 por ciento).
Por lo anterior queda -por demás-, evidenciado la necesidad de comparar precios y calidad de los artículos de Línea Blanca, con el objetivo de evitar gastos que podrían lastimar la economía familiar.