Redacción
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registro este lunes un avance del 0.46 % en su principal indicador, que subió a 56.980,13 unidades, para ligar nueve sesiones al alza, algo que no ocurría desde el arranque de 2023.
“El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global, con la excepción del Nasdaq Composite que registró una ligera pérdida de 0.10 %”, comentó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
Expuso que a pesar de las ganancias, en la sesión estadounidense “hubo nerviosismo” en anticipación a los reportes trimestrales de empresas importantes, específicamente a los pertenecientes al “Big 7”: Microsoft y Google el miércoles y Apple y Amazon el jueves.

En México, apuntó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la sesión con una ganancia de 0.46 % para ligar nueve sesiones al alza, algo que no ocurría desde las primeras nueve sesiones del 2023”.
Al interior del mercado mexicano, señaló la especialista, resaltaron las ganancias de las emisoras: Cemex (+3.69 %), Banorte (+2.11 %), Grupo México (+2.3 %), Walmex (+1.87 %) y América Móvil (+1.14 %).
Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, apuntó que con el avance de este lunes, noveno consecutivo, “el índice mexicano “llevó el avance en abril a +8.6 %, mientras que aumentó el rendimiento en lo que va de 2025 a +15.1 %”.
En la jornada, el peso mexicano se depreció un 0.25 % frente al dólar, al cotizar en 19.57 unidades por billete verde, luego de valuarse en 19.52 en la jornada previa, según datos del Banco de México.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 249 millones de títulos por un importe de 14, 514 millones de pesos (unos 741.6 millones de dólares).
De las 469 firmas que cotizaron en la jornada, 275 terminaron con sus precios al alza, 177 tuvieron pérdidas y 17 cerraron sin cambio.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la desarrolladora inmobiliaria Grupo Gicsa (GICSA B), con el 10.42 %; de la compañía de materiales de construcción Cemex (CEMEX CPO), con el 3.69 %, y de la firma de hospitales Médica Sur (MÉDICA B), con el 2.94 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la línea aérea Volaris (VOLAR A), con el -14.32 %; de la firma de servicios de telecomunicaciones Controladora Axtel (CTAXTEL A), con el -5.54 %, y de la aseguradora Grupo Nacional Provincial (GNP), con el -4.58 %. EFE